EL CONCEJO DE CAROYA DECLARÓ SU PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DEL INTA
El Concejo Deliberante de Colonia Caroya, este miércoles 25 de junio, Declaró la “preocupación” del Cuerpo Legislativo, “por la situación institucional y presupuestaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”.
El Concejo Deliberante de Colonia Caroya, este miércoles 25 de junio, Declaró “la preocupación de este Concejo Deliberante por la situación institucional y presupuestaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y se manifiesta el más firme rechazo a toda iniciativa que implique su debilitamiento, cierre o vaciamiento”.
Así mismo, se expresó el “reconocimiento y la valoración al INTA por su labor estratégica en favor del desarrollo agropecuario, tecnológico, científico y ambiental de nuestro país, y en especial por su presencia federal en el interior del país y su vínculo con los productores locales”.
En el mismo orden, se solicita a las autoridades competentes, que tengan a bien garantizar la “continuidad, autonomía, financiamiento y fortalecimiento del instituto”.
La norma, contó con el voto positivo de los bloques “Proyecto Caroya” y “Unidos Podemos”, y la negativa del bloque “Somos Caroya”.
Es válido señalar que semana atrás, el referente de la actividad en el Inta Jesús María, Ingeniero Adolfo Grión, se presentó en Comisión de Legislación General, para solicitar a los y las ediles, se tuviera a bien considerar la situación, aportando detalles sobre la realidad que atraviesa el Instituto a la fecha.
Por lo tanto, entre otros puntos, se tuvo en consideración que “el INTA ha sido históricamente un motor de innovación, competitividad y desarrollo sustentable para miles de pequeños, medianos y grandes productores, generando conocimiento aplicado y soluciones concretas para el territorio”.
Así como la manifiesta preocupación ante “toda posibilidad de vaciamiento institucional, cierre de dependencias, o debilitamiento de sus capacidades humanas y materiales, lo cual atentaría directamente contra el progreso del sector agropecuario y del interior productivo”, así como también la necesidad de preservar su autonomía, estructura profesional y carácter federal.